Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

El cocinero infernal

Después de un par de relatos casi seguidos he querido publicar uno un poco más ligero y breve, porque sé que aunque a todos nos gusta leer, a todos nos falta tiempo para hacerlo todo lo que quisiéramos.  Se trata de un relato que escribí para los invitados de mi cena de cumpleaños de 2011 con la finalidad de agradecerles su asistencia y a la vez quise hacer broma con la poca amabilidad que nos mostró el propietario del restaurante donde lo celebré (Restaurant Movie en Barcelona), que no quería aplicarnos el precio que marcaba la web de descuentos con la que habíamos hecho la reserva y mostró una actitud muy poco profesional. Pero lo importante es que al final obtuvimos nuestro descuento, una buena noche entre amigos, una anécdota que recordar y un mini-relato. Que lo disfrutéis.

Draconis Memoriae (Memòries de Drac)

Este relato escrito en catalán es muy especial para mí. Lo escribí para el concurso literario de Sant Jordi del instituto que finalmente gané con "Inspiración" en la categoría de prosa en castellano. Este otro, que presenté para la categoría en catalán, no ganó nada, aunque era la niña de mis ojos: un relato que cuidé y pulí varios días, que me entusiasmaba por lo sorprendente y original de su idea y que por eso estaba seguro de que iba a ganar. Mientras que "Inspiración" fue una ocurrencia de última hora que me apeteció presentar, pero del que no tenía muchas esperanzas porque me parecía más visto y común. Aún así le sigo teniendo mucho aprecio por ser el primer relato que escribí para un concurso y que tenía altas expectativas. Con retraso para celebrar el Sant Jordi 2013, otro relato de Sant Jordi. Que lo disfrutéis.

El candidato

Este es uno de esos relatos que he escrito en diversas ocasiones para felicitar de una forma especial a mis amigos, sobre todo por Navidad y Sant Jordi. En este caso fueron las navidades 2003-2004, para las que se me ocurrió explorar una situación típica, una entrevista, e insertar algo de fantasía en ella.  Es algo que hago muy a menudo: cojo un tema cualquiera, lo primero que me viene a la cabeza y empiezo a escribir, a ver lo que sale. A veces empieza con una buena frase que me viene a la cabeza y otras simplemente cojo el primer objeto que veo. Supongo que por eso me centro tanto en la narrativa breve y ultra-breve: porque una narración de gran formato no se podría abordar sin una idea previa y sin saber más o menos de antemano a dónde quieres ir. Y esto fue lo que resultó en esta ocasión. Que lo disfrutéis.

Perdón

Este es un microrrelato que envié a un concurso en 2011 con el único requisito de responder a la pregunta "qué harías si mañana se acabara el mundo". Pensé que lo que haría cualquier persona en ese momento es acordarse de la persona a la que más quiere y encontrar la paz con ella. Además lo envolví de un halo de fantasía como el que un padre utilizaría para contarle una tragedia a su hijo pequeño y así embellecer el fatídico final y disminuir la intensidad del drama. Que lo disfrutéis.

Creación

Este texto, entre trascendental y poético, lo escribí por el día de Sant Jordi del año 2010 (Día Internacional del libro y fiesta del libro y de la rosa en Cataluña), un día que tengo en gran estima. En aquel momento, al buscar un tema sobre el que escribir, me di cuenta que una buena idea podía ser hacer protagonistas del relato a las propias letras y las palabras y este es el resultado. De paso se lo dedico a la gente que conozco que está estudiando duramente para obtener el nivel C de Lengua Catalana (¡ánimo!). A veces parece que todas las lenguas son hermosas hasta que te obligan a estudiarlas con la frialdad de un cirujano, pero con el tiempo te das cuenta de que ese conocimiento profundo te ayuda a apreciarlas aún más en su complejidad. Que lo disfrutéis.