Entradas

Mostrando entradas de 2013

El precio del alma

Debo disculparme por incumplir mi compromiso. Aunque dije que publicaría quincenalmente y dependiendo de cómo, podría acabar siendo mensualmente, finalmente he hecho directamente esto último. Pero aquí traigo un relato más. En este caso, otro micro-relato para el concurso on-line de Twinings.  Yo creo que probablemente me pasé de duro y que una marca de té no quiere historias donde aparezca su producto vinculado a un problema grave de una parte de la población y menos enfocado de una forma tan dramática. Por mi parte, sin embargo, me sentí bien al terminarlo, como si hubiera escrito un guión para una campaña de concienciación del Gobierno y me emocioné un poco. Lo siento por Twinings, pero tengo cierta vena social que me sale sin avisar. En fin, ya imaginaréis que seguiré publicando mensualmente. Que lo disfrutéis.

El mundo real de Hoz

Pido disculpas por la demora de este relato y aprovecho para avisar que a partir de éste, la frecuencia de publicación pasará a quincenal y, según cómo lo vaya viendo, quizá acabe siendo mensual. De este modo espero poder darle más dedicación a la escritura  de la novela de acción y aventuras que estoy preparando con mucha ilusión;-) En cuanto al relato que nos ocupa, se trata de un micro-relato de 100 palabras que escribí en 2004 para el concurso de micro-relatos Twinnings, que tenía esa extensión entre sus requisitos, además de que debía mencionarse la palabra "té" en algún momento. El ganador se decidía mediante votación popular en Internet y aunque no gané, me quedé bastante satisfecho y como siempre que escribo, me lo pasé muy bien. Breve y condensado. Que lo disfrutéis vosotros también.

El cocinero infernal

Después de un par de relatos casi seguidos he querido publicar uno un poco más ligero y breve, porque sé que aunque a todos nos gusta leer, a todos nos falta tiempo para hacerlo todo lo que quisiéramos.  Se trata de un relato que escribí para los invitados de mi cena de cumpleaños de 2011 con la finalidad de agradecerles su asistencia y a la vez quise hacer broma con la poca amabilidad que nos mostró el propietario del restaurante donde lo celebré (Restaurant Movie en Barcelona), que no quería aplicarnos el precio que marcaba la web de descuentos con la que habíamos hecho la reserva y mostró una actitud muy poco profesional. Pero lo importante es que al final obtuvimos nuestro descuento, una buena noche entre amigos, una anécdota que recordar y un mini-relato. Que lo disfrutéis.

Draconis Memoriae (Memòries de Drac)

Este relato escrito en catalán es muy especial para mí. Lo escribí para el concurso literario de Sant Jordi del instituto que finalmente gané con "Inspiración" en la categoría de prosa en castellano. Este otro, que presenté para la categoría en catalán, no ganó nada, aunque era la niña de mis ojos: un relato que cuidé y pulí varios días, que me entusiasmaba por lo sorprendente y original de su idea y que por eso estaba seguro de que iba a ganar. Mientras que "Inspiración" fue una ocurrencia de última hora que me apeteció presentar, pero del que no tenía muchas esperanzas porque me parecía más visto y común. Aún así le sigo teniendo mucho aprecio por ser el primer relato que escribí para un concurso y que tenía altas expectativas. Con retraso para celebrar el Sant Jordi 2013, otro relato de Sant Jordi. Que lo disfrutéis.

El candidato

Este es uno de esos relatos que he escrito en diversas ocasiones para felicitar de una forma especial a mis amigos, sobre todo por Navidad y Sant Jordi. En este caso fueron las navidades 2003-2004, para las que se me ocurrió explorar una situación típica, una entrevista, e insertar algo de fantasía en ella.  Es algo que hago muy a menudo: cojo un tema cualquiera, lo primero que me viene a la cabeza y empiezo a escribir, a ver lo que sale. A veces empieza con una buena frase que me viene a la cabeza y otras simplemente cojo el primer objeto que veo. Supongo que por eso me centro tanto en la narrativa breve y ultra-breve: porque una narración de gran formato no se podría abordar sin una idea previa y sin saber más o menos de antemano a dónde quieres ir. Y esto fue lo que resultó en esta ocasión. Que lo disfrutéis.

Perdón

Este es un microrrelato que envié a un concurso en 2011 con el único requisito de responder a la pregunta "qué harías si mañana se acabara el mundo". Pensé que lo que haría cualquier persona en ese momento es acordarse de la persona a la que más quiere y encontrar la paz con ella. Además lo envolví de un halo de fantasía como el que un padre utilizaría para contarle una tragedia a su hijo pequeño y así embellecer el fatídico final y disminuir la intensidad del drama. Que lo disfrutéis.

Creación

Este texto, entre trascendental y poético, lo escribí por el día de Sant Jordi del año 2010 (Día Internacional del libro y fiesta del libro y de la rosa en Cataluña), un día que tengo en gran estima. En aquel momento, al buscar un tema sobre el que escribir, me di cuenta que una buena idea podía ser hacer protagonistas del relato a las propias letras y las palabras y este es el resultado. De paso se lo dedico a la gente que conozco que está estudiando duramente para obtener el nivel C de Lengua Catalana (¡ánimo!). A veces parece que todas las lenguas son hermosas hasta que te obligan a estudiarlas con la frialdad de un cirujano, pero con el tiempo te das cuenta de que ese conocimiento profundo te ayuda a apreciarlas aún más en su complejidad. Que lo disfrutéis.

Voluntad de hielo

Este relato lo escribí espontáneamente en 2012 para motivar a todo aquel que quisiera perseguir sus sueños y para motivarme a mí de paso. Se me ocurrió crear un modelo a seguir de persona luchadora y le puse un nombre para hacerlo más real, de modo que el mensaje llegara con más fuerza al lector. Se lo dedico a todos los emprendedores y gente que va contracorriente. Que lo disfrutéis.

Te estuve esperando durante 22 años

Este mini-relato es una declaración de amor que escribí hace unos años para mi pareja, Sara, a la que conocí en la universidad con 22 años, aunque ahora ya haga más de 8 que estamos juntos. No acostumbro a escribir sobre personas reales, así que se puede decir que es mi relato más íntimo y desnudo. Como ella me ha dado permiso para compartirlo, aquí lo tenéis. Por supuesto, se lo dedico a ella, porque me sigue inspirando siempre. Que lo disfrutéis.

Rojo manzana

Este relato lo escribí en Sant Jordi del 2010 para compartirlo con algunos amigos, como un símbolo del libro y la rosa que se comparten ese día (pero más económico para mí). Desde entonces algunos amigos se han alejado y otros han llegado nuevos, así que lo comparto con todos otra vez. Básicamente se puede describir como un relato escrito rápidamente con tono de humor negro y animismo, como algunas películas de terror de bajo presupuesto. Además, por lo mencionado y por su tono surrealista, me recuerda a algunas cosas que he leído del brillantísimo escritor Terry Pratchett. Así que para mí supone la exploración de un terreno interesante y de paso homenajeo a Pratchett. Que lo disfrutéis

Los tañidos del recuerdo

En este breve relato se deja entrever mi gusto por las ciudades antiguas de Europa y en él quise exprimir la belleza de un pequeño instante con un poco de floritura, en oposición a lo que dijo recientemente Francesc Miralles en su polémico artículo sobre lo que requería un escritor para poder vivir de su oficio. El estilo pulcro y directo puede funcionar para un tipo de novelas, pero a mí también me gusta leer a algunos escritores por la belleza que consiguen extraer de las palabras (como Manuel Rivas), pudiendo convertir la descripción de un paseo por el parque en algo fascinante sin necesidad de una gran historia. Escrito en 2010 cuando trabajaba en una multinacional, es un homenaje al poema de la guitarra del genial Federico García Lorca y se lo dedico a todos los españoles y españolas que han tenido que dejar su país para buscar una vida mejor o simplemente porque aquí no había vida posible. Que lo disfrutéis.

Recuerdos en una taza

Este relato intimista y romántico, lo escribí para el día de Sant Jordi de 2010 para mi pareja Sara. Me inspiré en la idea del gran maestro Marcel Proust de usar el olor de una magdalena para desencadenar los recuerdos que componen la narración de la historia y así es un homenaje personal y a la vez literario a dos figuras a las que admiro. Que lo saboréeis bien. 

El autómata y el Emperador (una fábula sobre lo que importa)

Escribí este relato sin pretensiones como una fábula de mensaje y forma simples para felicitarles la Navidad a los compañeros del Master que yo estaba estudiando en 2002. Sinceramente, no hubo mucha respuesta, lo que me pudo llevar a pensar que habría sido más fácil reenviar un forward de los que suele circular en esa época, pero una sola persona de entre toda la clase, alguien que no me esperaba, con quien había tratado poco, me dio las gracias y me dijo que tras leerlo había decidido llamar a algunas personas importantes en su vida que tenía abandonadas. Y ya está, sólo por eso valió la pena. Esa es una de las muchas razones por las que me gusta escribir. Que lo disfrutéis.

La petita història d’en Marcel (records de la Marta). 1er Premio Concurso Sant Jordi 2002 Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona

La petita història d’en Marcel  es un relato breve que escribí en catalán para el concurso de la Facultad de Pedagogía y que para mi sorpresa, ganó y se publicó en una antología de la universidad. El requisito era que fuera en catalán y que se viera un proceso de aprendizaje o crecimiento personal. No recuerdo la extensión mínima, pero ocupa 10 páginas más la portada y lo presenté con el seudónimo Anthony Drake, que me pareció un nombre muy de escritor de best-sellers y remite a dos temas fantástico-literarios que me gustan mucho: los dragones (por el latín "draco") y los vampiros (por Vlad Tepes, también llamado Vlad Draculea). Se lo dedico a Sara, mi amor, mejor amiga, confesora y musa, que me ha enseñado muchísimo de la vida y espero seguir aprendiendo mucho más a su lado el resto de mi vida. Que lo disfrutéis.

Inspiración. 1er Premio Concurso Sant Jordi IES Santa Eulalia 1997

Para mi primera publicación en este blog he escogido "Inspiración" esperando que me dé suerte y sea un buen augurio. Es un relato con el que gané el premio Sant Jordi en castellano de mi instituto en 1997 cuando yo estaba en 3º de BUP. Fue mi primer premio y sinceramente, me salió de un tirón y lo escribí muy rápido el día antes del concurso, así que me puse muy contento cuando ganó (aunque al releerlo siempre me tienta cambiar alguna cosa). Se lo dedico a mi amigo escritor, Jordi Guàrdia. Él sabe por qué.